Queridas y queridos amigos con mucho entusiasmo queremos invitarles a participar de nuestro III Congreso Nacional de Educación Artística: Creatividad - Identidad -Territorio a desarrollarse los días 7 y 8 de junio en el Punto de Cultura Federico Ramírez de la ciudad de Concepción.
Compartimos con ustedes afiche y programa oficial.Para mayor información e inscripciones escribir a : aea.sur@gmail.com ;)
Aquí les dejo el documental a partir del cual trabajamos el
tema de la obsolescencia programada, y reflexionamos acerca del cuidado de los
recursos y uso de ellos, reparar,mejorar, adaptar. Es importar conversar hoy
acerca de la cultura del desecho, y cuanto nos cuesta o afecta directamente a
nosotros.
Un documental de Televisión Española que nos insta a tomar
acciones desde nuestro nicho mas cotidiano frente al consumismo y la idea de
mercado que se nos impone.
EL DOCUMENTAL -COMPRAR,TIRAR, COMPRAR. LA HISTORIA SECRETA
DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
¿Por qué los productos electrónicos duran cada vez menos?
¿Cómo es posible que en 1911 una bombilla tuviera una duración certificada de
2500 horas y cien años después su vida útil se haya visto reducida a la mitad?
¿Es compatible un sistema de producción infinito en un planeta con recursos
limitados?
El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido
por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace
uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales de una
práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un
producto para incrementar su consumo y muestra las desastrosas consecuencias
medioambientales que se derivan. También presenta diversos ejemplos del
espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el
análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen
vías alternativas para salvar economía y medio ambiente.
Especialmente publicado en este Blog para mis alumnos de 8° de Artes Visuales, para motivarlos a planificar un trabajo artístico muy creativo, personal, y significativo, donde la investigación del artista sea su experiencia, en que el proceso sea un descubrimiento a través de los materiales, en que la materia sature y desborde el soporte, y la imagen evoque sentimientos, sensaciones, sabores, olores, recuerdos y muchas ganas de volver.
El principio de este trabajo apunta a que representen un paisaje natural muy significativo para cada una y cada uno de ellos, desde su visión y sentimiento mas personal, incorporándose a esta representación con elementos o simbolismos que puedan describir y transmitir.
Felipe Cusicanqui nos muestra en este video parte de su proceso creativo, en lo que fue el proyecto televisivo "Los Telas" transmitido por TVN y que lamentablemente como muchos programas culturales no logran mayor sintonía y son sacados de la parrilla programática. Desde el canal de YouTube de Verónica Waissbluth, productora del proyecto veamos este inspirador material que nos sirve en nuestras clases de artes.